Ciudad de México, 13 de abril de 2025 — Este domingo 13 de abril, la capital volverá a llenarse de ritmo, color y alegría con la segunda jornada de “Cuícatl: La Ciudad que Suena”, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México que transforma más de 15 espacios públicos en escenarios vibrantes para disfrutar de música, danza, teatro, clown y espectáculos infantiles completamente gratuitos.

Desde el mediodía y hasta las 3 de la tarde, plazas, parques, FAROS y UTOPÍAS serán el epicentro del talento artístico local. En esta jornada, el público podrá gozar de son jarocho, música tradicional para niños, danza africana, clown, danza urbana y aérea, cuentacuentos con títeres, música sinaloense y más, con la participación de agrupaciones y solistas como Son de la Ciudad, Son pa’ los escuintles; Sirenas del Bosque; Cuarteto Dos Siglos; Emilio Rodríguez “El Alazán” y Güicho Cuentacuentos con su inseparable Don Colorín.

Arte que suena en toda la ciudad

Cada espacio contará con una programación distinta. Por ejemplo:

  • En Plaza Cívica Adolfo López Mateos (Venustiano Carranza), el son jarocho abrirá la jornada a las 12 h, seguido por el Trío Reyes de Veracruz y el grupo infantil Son pa’ los escuintles.

  • En el Deportivo Xochimilco, el Cuarteto Dos Siglos y una banda sinaloense animarán la tarde.

  • En el Jardín Santiago Xicoténcatl (Benito Juárez), la música llegará con Sirenas del Bosque, Paola Sulser y el Ensamble Son Dos.

  • En Mixquic (Tláhuac), se presentarán Jorge Vadillo, Nadia Waller y Phanto Zeef.

  • Y en el Parque Tezozómoc (Azcapotzalco), destacará Emilio Rodríguez “El Alazán”, acompañado de Elena Monserrat y Enrique Méndez.

Espectáculos para niñas y niños

Los más pequeños también tendrán su espacio. En FARO Oriente (Iztapalapa), habrá cine infantil, cuentos con Tany El Gato Negro y la divertida obra “La Otra historia de Caperucita Roja”. En FARO Indios Verdes habrá clown y salsa rueda de casino, mientras que en FARO Tecómitl se disfrutará de canto coral y narraciones con Güicho Cuentacuentos.

En otras sedes como UTOPÍA Estrella y UTOPÍA Ixtapalcalli, el programa incluirá danza africana, urbana, ballet folklórico y presentaciones musicales para toda la familia.

Más de 40 elencos cada domingo

Cada semana, cerca de 40 agrupaciones y artistas —entre ellos integrantes de la Orquesta Típica de la Ciudad de México, las FAROS, el Centro Cultural Ollin Yoliztli y proyectos de PILARES, UTOPÍAS, INJUVE y SSC— compartirán su talento con el público capitalino. Con esta propuesta, la Secretaría de Cultura promueve el acceso libre y cercano al arte en todas sus formas.

Con “Cuícatl: La Ciudad que Suena”, la Ciudad de México fortalece la descentralización cultural y garantiza el derecho de todas y todos a disfrutar del arte y el entretenimiento, reafirmando el compromiso del gobierno de Clara Brugada con una capital más inclusiva, creativa y viva.