Ciudad de México, 10 de junio de 2025 — Si buscas un plan diferente para disfrutar en familia, aprender y reconectar con la naturaleza, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) y el Centro de Cultura Ambiental (CCA) de Chapultepec te invitan a vivir un fin de semana lleno de actividades educativas, creativas y completamente rodeadas de verde.
Los días sábado 14 y domingo 15 de junio, estos espacios gestionados por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México se transformarán en escenarios ideales para la divulgación científica, la conciencia ambiental y el asombro por la vida natural.
Sábado de ciencia, teatro y aves
El sábado 14 a las 12:00 horas, el biolaboratorio de Cuatro Bóvedas del museo será sede de la charla “Las plantas no llegaron solas: del mar a la tierra de la mano de unos pequeños amigos”, a cargo del Dr. Damien Formey. Esta fascinante plática revelará cómo los hongos fueron aliados clave para que las plantas conquistaran la tierra. La actividad forma parte del ciclo “Diálogos Científicos”, con entrada incluida en el costo del boleto.
A las 13:00 horas, llega un momento imperdible para los más pequeños: los dinosaurios Dippy y Cuauhi cobrarán vida en una divertida obra de títeres que nos transportará millones de años atrás. La cita es en la plazoleta del museo.
Si lo tuyo son las aves urbanas, no puedes perderte el taller “Avifauna de la ciudad” de 13:00 a 15:00 horas. Aprenderás sobre sus características únicas y diseñarás una colorida máscara inspirada en ellas. Esta actividad es en colaboración con el colectivo “A poco no”.
Domingo para conocer al oso polar
El domingo 15 de junio, la aventura continúa con el taller “¡Oso polar!”, en el que descubrirás los secretos de esta majestuosa especie del Ártico. La actividad se realizará de 12:00 a 14:00 horas en la Biblioteca Xochiquétzal, también incluida en el boleto de entrada.
Entrada accesible para todos
El boleto de entrada al Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental tiene un costo general de $38 pesos, con descuento de $18 para estudiantes, docentes y niños. La entrada es gratuita para personas con discapacidad, menores de 3 años y adultos mayores con credencial del INAPAM.
Talleres gratuitos en el Centro de Cultura Ambiental
En paralelo, el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec ofrecerá el taller gratuito “¿Qué tipo de suelo tengo?”, en conmemoración del Día Mundial Contra la Desertificación y la Sequía. Podrás explorar el valor ecológico del suelo y su potencial para cultivar plantas. La cita es el sábado y domingo a las 15:00 horas en la plazoleta del centro.
¿Cómo llegar?
Se recomienda usar transporte público. La estación de Metro más cercana es Constituyentes (Línea 7). Desde ahí, puedes tomar el Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 y bajar en la parada General José María Mendívil; luego caminar unos 5 minutos al museo.
Con estas iniciativas, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la SEDEMA, liderada por Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso con una educación ambiental incluyente y transformadora para todas y todos.
Deja una respuesta