Indicador Político

Crónica Politica al día

Voces que claman por la paz: el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes en un homenaje histórico

El Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, dirigido por Carlos Aransay, ofrecerá el próximo domingo 22 de junio, a las 17:00 horas, un concierto muy especial titulado “Madrigalistas por la paz”, que se realizará en la emblemática Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Este recital conmemorará el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, rindiendo homenaje a las personas que sufrieron los estragos del conflicto, el cautiverio y la injusticia.

El programa incluye obras profundamente conmovedoras que abordan el sufrimiento humano provocado por la guerra y la prisión. Entre las piezas más destacadas está Canti di Prigionia (Cantos de cautiverio), del compositor Luigi Dallapiccola, que se presenta por primera vez en el Palacio de Bellas Artes. Esta obra refleja la tragedia de la represión racial y la opresión durante la dictadura de Benito Mussolini en Italia, con pasajes que evocan la oración de María Estuardo, la invocación de Boecio y la despedida de Girolamo Savonarola.

Carlos Aransay explicó que esta composición nace de la experiencia personal de Dallapiccola, quien vivió de cerca la persecución contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, cuando su esposa tuvo que esconderse para salvar su vida. “Es una profunda reflexión musical sobre la prisión y la espera de la muerte”, señaló.

El programa también incluirá el estreno mundial de 43, una pieza del compositor Eduardo Soto Millán dedicada a los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, y Ítaca Op. 81, obra de Sergio Berlioz creada especialmente para el Coro de Madrigalistas y su director.

El repertorio se enriquecerá con obras como O vos omnes de Paul Mealor, Recessit pastor noster de Pawel Łukaszewski, Requiem (I) de Hebert Howells, y piezas de Debussy, Bernard Andrès y un canto gregoriano atribuido a Tomás de Celano sobre el Juicio Final.

Uno de los elementos más singulares del concierto será la inclusión del sonido de campanas entre cada pieza, evocando la muerte y la solemnidad del tema. Además, la interpretación de Canti di Prigionia destacará por su complejidad técnica, con el uso del dodecafonismo, acompañada por dos pianos, dos arpas y una agrupación de percusión con dieciséis instrumentos, lo que promete una experiencia sonora innovadora y poderosa.

Para Aransay, este concierto representa un reto artístico y un mensaje urgente de paz: “Es un programa fuerte, cargado de expresividad, pasión y dureza. Un grito por la paz en memoria de quienes sufrieron y cayeron en las guerras mundiales”.

Fundado en 1938 por Luis Sandi, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ha sido un pilar fundamental en la difusión del arte coral en México, con un repertorio que abarca desde la música antigua hasta obras contemporáneas. Ha estrenado composiciones, participado en los principales festivales nacionales y ha sido galardonado por su excelencia artística, entre ellos la Medalla de Oro Luis Sandi al mérito coral.

No te pierdas este conmovedor encuentro musical que invita a la reflexión y la esperanza en tiempos difíciles. La entrada es libre, con cupo limitado, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, el 22 de junio a las 17 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *