El próximo 1 de junio, México vivirá una transformación en su sistema judicial con la elección directa de ministros, magistrados y jueces, al respecto el diputado federal morenista Alfonso Ramírez Cuéllar, destacó en León, Guanajuato, que este proceso representa una oportunidad para consolidar la participación ciudadana en la justicia y erradicar prácticas como la corrupción y el nepotismo.
Para lograrlo, enfatizó que el reto será que al menos 30 millones de mexicanos voten. Durante su visita, el legislador encabezó la conformación del Comité Estatal de la organización social “Construyendo Justicia” en Guanajuato, cuyo propósito es informar y a la ciudadanía en torno a la elección judicial.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) organismo que conjunta las principales Cámaras industriales y de comercio del país, y de la ANUIES, entidad que agrupa a las universidades; organizaciones sindicales como la CTM, CTC, el SNTSS del IMSS, el magisterio nacional y agrupaciones de sectores productivos como el cañero, agricultores de diferentes distritos de riego, y otros.
En la víspera del inicio de las campañas para los aspirantes a cargos judiciales, que arrancan este domingo 30 de marzo, Ramírez Cuéllar subrayó la importancia de la elección de cinco ministras y cinco ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; tres magistradas y dos magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; dos magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; tres magistraturas de la Sala Monterrey para la circunscripción segunda, a la que pertenece Guanajuato; 13 magistraturas del Décimo Sexto Circuito y 14 juezas y jueces de Distrito.
El diputado recalcó que dicho movimiento no busca favorecer a ninguna candidatura en particular, sino garantizar que la ciudadanía participe activamente e impida la captura del Poder Judicial por grupos de interés. “Nuestro objetivo es que las personas estén informadas y acudan a votar para renovar la mitad del Poder Judicial este año, mientras que la otra mitad será elegida en 2027”, explicó.
Adelantó que la elección de los funcionarios judiciales será solo el primer paso de una transformación más profunda, que incluirá la reforma a la procuración de justicia. En 2027, el Congreso de la Unión impulsará la elección de ministerios públicos y fiscalías, con el propósito de eliminar prácticas de corrupción y arbitrariedad que han afectado a estas instituciones.
“La renovación del Poder Judicial es crucial, pero también debemos abordar la crisis en el Ministerio Público y las fiscalías estatales. Son instancias que han sufrido un deterioro significativo y donde persisten problemas graves de corrupción y nepotismo. En 2027, esperamos concretar esta reforma para garantizar una procuración de justicia más efectiva y confiable”, afirmó.
Con un padrón electoral de 4 millones 928 mil 966 personas y una lista nominal de 4 millones 863 mil 410 en Guanajuato, la participación ciudadana en este proceso será clave para sentar las bases de un sistema judicial más sólido, independiente y comprometido con la justicia.
Deja una respuesta