Vicente Carrillo Fuentes, alias «El Viceroy», exlíder del Cártel de Juárez, logró ganar otros 90 días para negociar un posible acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, en un intento por evitar enfrentar un juicio que podría llevarlo hasta la pena de muerte.
Durante su tercera audiencia ante la Corte Federal en Brooklyn, Nueva York, tanto su defensa como los fiscales estadounidenses pidieron una extensión de tiempo para seguir las negociaciones. La jueza Joan Azrack aprobó la solicitud, luego de que Carrillo Fuentes confirmara —en español— estar de acuerdo con esta prórroga que renuncia temporalmente a su derecho a un juicio rápido.
Actualmente, el narcotraficante permanece en prisión preventiva en la cárcel metropolitana de Brooklyn. La nueva fecha clave será el 30 de septiembre, cuando se realice una nueva audiencia de revisión a las 11:00 a.m.
Los cargos que enfrenta ‘El Viceroy’
Carrillo Fuentes está acusado de:
- Narcotráfico
- Uso ilegal de armas de fuego
- Lavado de dinero
- Liderazgo de una empresa criminal
Estos cargos podrían derivar en cadena perpetua o incluso la pena capital, si el juicio avanza sin acuerdo previo.
Fue uno de los 29 narcos extraditados por México
Este caso forma parte de la polémica entrega de 29 líderes criminales que el gobierno de México realizó a Estados Unidos a finales de febrero. Según versiones oficiales, fue una decisión tomada por el Consejo de Seguridad Nacional, pero exfuncionarios del gobierno de Donald Trump afirman que se trató de un gesto para calmar las tensiones comerciales entre ambos países.
Trump incluso declaró públicamente:
“Nos quieren hacer felices”.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que la entrega no fue para complacer a Trump, sino que obedecía a una estrategia de seguridad nacional enfocada en reducir riesgos dentro del país.
¿Un acuerdo en puerta?
Los 90 días ganados por ‘El Viceroy’ podrían ser su última carta para negociar una pena reducida o evitar un juicio prolongado. Aunque no se ha hecho público si está dispuesto a cooperar o brindar información a cambio de beneficios, fuentes cercanas al proceso no descartan esa posibilidad.
Deja una respuesta