Un nuevo sacudón sacude la política colombiana. El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, del partido Centro Democrático, sigue en estado crítico pero estable tras recibir varios impactos de bala durante un mitin el sábado en Bogotá. En medio de la confusión, el presidente Gustavo Petro lanzó una denuncia contundente: la autoría intelectual del ataque podría estar en manos de una “mafia con asiento internacional”.
¿Qué se sabe del ataque?
- El agresor, un menor de 15 años, fue capturado en el lugar tras ser herido en la pierna durante un intercambio con los escoltas de Uribe.
- Uribe recibió tiros en la cabeza y en una pierna, fue operado de urgencia y permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Fundación Santa Fe.
- La Policía Nacional incautó un arma tipo Glock, comprada en Arizona, Estados Unidos, en 2020.
- Su familia es política: nieto del expresidente Julio César Turbay Ayala y su madre, la periodista Diana Turbay, murió en los 90 tras secuestro.
Las hipótesis en juego
- Mafia internacional: Petro afirma tener “indicios muy fuertes que han llegado a dirigentes muy altos de la oposición” y apunta a crimen organizado con redes globales .
- Mensaje político: Otra teoría es que fue un ataque ideado para desestabilizar la campaña o enviar un mensaje al Centro Democrático.
- Microtráfico y uso de menores: El atacante fue identificado como sicario contratado de una red delictiva local.
Reacción del Gobierno y oposición
- Petro ordenó reforzar la seguridad de líderes como Álvaro Uribe y pidió que se investigue la reducción del esquema de escoltas ese día, de 7 a solo 3.
- La Fiscal General, Luz Adriana Camargo, señaló que el menor tendrá hasta ocho años en un centro de internamiento si es hallado culpable, y que aún se investiga si hay autores intelectuales .
- Varios partidos de oposición, incluidos nueve grupos, rechazaron asistir al encuentro propuesto por el Gobierno para discutir seguridad, exigiendo más garantías.
Reacción internacional y contexto electoral
- Líderes mundiales como Gabriel Boric, Daniel Noboa y María Corina Machado condenaron el atentado.
- El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y otras figuras estadounidenses responsabilizaron a Petro por “discurso incendiario”.
- La seguridad electoral se pone en alerta, y se asignaron recompensas millonarias por información sobre los autores .
¿Qué puede pasar ahora?
- Las autoridades investigan si este atentado marca el regreso a la violencia política de los años 80 y 90.
- La campaña presidencial de 2026 podría verse truncada o frenada por el miedo y la incertidumbre que genera el ataque.
- Petro enfrenta presión por su lenguaje polarizante mientras la seguridad política se convierte en prioridad nacional.
Deja una respuesta