Con un enfoque innovador e inclusivo, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, colocó la primera piedra de la Utopía Eduardo Molina, un ambicioso proyecto que beneficiará a más de 65 mil habitantes de la alcaldía Venustiano Carranza. Este nuevo espacio, que se integrará al sistema de Utopías capitalinas, contará con un laboratorio sensorial, un área de megainflables, y una amplia gama de servicios gratuitos para todas las edades.
«Estamos transformando el espacio público en beneficio de las familias. Esta Utopía será una maravilla», expresó Brugada ante vecinos reunidos en el Deportivo Eduardo Molina, donde se construirá el complejo. Se trata de 60 mil metros cuadrados que dejarán de ser terrenos desaprovechados para convertirse en un centro de cultura, deporte, cuidado y recreación comunitaria.
Uno de los elementos más destacados del proyecto será el laboratorio sensorial, diseñado para sensibilizar a la población sobre la experiencia de vivir con alguna discapacidad, al tiempo que ofrece espacios accesibles para personas con discapacidades visuales, auditivas o motrices. “Tenemos que aprender a ser más empáticos y sensibles. Aquí habrá grandes aprendizajes para todos”, señaló la mandataria.
Además, la Utopía contará con una alberca especializada para prácticas de waterpolo, buceo y natación sincronizada; un auditorio con capacidad para 400 personas; más de 10 espacios para escuelas de teatro, danza y música; y una Casa de las 3R que ofrecerá lavandería pública, casa de día para adultos mayores, comedor comunitario, spa y centro de rehabilitación.
Para las niñas y niños, el lugar ofrecerá “Inflalandia”, un área de gigantescos inflables que, según Brugada, atraerá a visitantes de toda la ciudad. “Queremos que las familias puedan disfrutar juntas, sin dividirse para acudir a diferentes actividades”, apuntó.
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que la obra abarcará 100 mil metros cuadrados y que 10 empresas trabajan de forma simultánea para agilizar su conclusión, prevista para principios de 2026.
Por su parte, la secretaria de Inclusión y Bienestar Social, Araceli Damián, destacó que las Utopías no solo ofrecen servicios, sino que fortalecen los lazos comunitarios. “Aquí podrán conocerse, hacer amistades y construir comunidad”, afirmó.
La alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, celebró el arranque del proyecto y destacó que esta Utopía beneficiará directamente a cerca de 7 mil deportistas que actualmente usan el Deportivo Eduardo Molina, además de miles de familias de la zona.
Con este nuevo espacio, el Gobierno de la Ciudad de México avanza en su objetivo de construir 100 Utopías durante la actual administración, con el propósito de que cada ciudadano tenga una a menos de 15 minutos de su hogar. La Utopía Eduardo Molina no solo promete ser un referente de integración y bienestar, sino también un motor de transformación urbana y social en el corazón de la capital.
Deja una respuesta