Indicador Político

Crónica Politica al día

Trump sube aranceles al 50%: la medida ya impacta a México y Canadá

El expresidente Donald Trump vuelve a la carga con una jugada comercial que podría desatar tensiones con sus principales socios: a partir del 4 de junio de 2025, los aranceles al acero y al aluminio pasarán del 25% al 50% para la mayoría de los países, incluyendo a México y Canadá, socios clave del T-MEC.

Esta decisión forma parte de su cruzada para «proteger la seguridad nacional», aunque los expertos advierten que el golpe económico podría sentirse a ambos lados de la frontera y afectar desde la producción automotriz hasta la construcción.

¿Por qué sube los aranceles Trump?

El argumento de Trump es simple: las acereras y fundidoras de Estados Unidos aún no están rindiendo al nivel esperado, ni cubriendo la demanda necesaria para mantener el músculo industrial del país, especialmente el vinculado a la defensa nacional.

La medida se ampara en la polémica Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite al presidente imponer restricciones si considera que ciertas importaciones amenazan la seguridad del país.

México y Canadá, en la mira (otra vez)

A pesar de formar parte del T-MEC, México y Canadá no fueron excluidos de esta alza de aranceles. Todo lo contrario: sus exportaciones de acero y aluminio estarán sujetas al nuevo gravamen del 50%.

Esto podría impactar fuertemente en sectores estratégicos como:

  • Automotriz
  • Electrodomésticos
  • Construcción
  • Manufactura ligera

Empresas de ambos países han comenzado a recalcular sus costos, mientras organismos empresariales alertan de posibles interrupciones en la cadena de suministro y aumentos de precios.

 ¿Y por qué el Reino Unido se salvó?

Curiosamente, el Reino Unido logró un trato especial gracias al Acuerdo de Prosperidad Económica firmado en mayo de 2025. Bajo ese pacto bilateral, sus productos metálicos seguirán gravados con solo un 25%. Eso sí, la exención estará sujeta a revisión en julio. Si Londres no cumple con lo pactado, podría perder el beneficio.

Aduanas más estrictas y multas más duras

Trump no solo subió los aranceles, también endureció las reglas del juego. La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) tendrá que aplicar nuevas reglas para verificar el contenido real de acero y aluminio en cada artículo importado.

Las empresas que intenten esquivar las reglas podrían enfrentar:

  • Multas millonarias
  • Pérdida de permisos
  • Procesos penales

¿Qué dicen los expertos?

Industriales estadounidenses celebran la medida como una forma de proteger el empleo local, pero otras voces alertan que el efecto bumerán no tardará en llegar: precios más altos, desabasto y pérdida de competitividad en el corto plazo.

En México y Canadá, la reacción ha sido de preocupación silenciosa, mientras los gobiernos analizan si responder con medidas similares o intentar renegociaciones dentro del marco del T-MEC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *